¿Porqué quiero ser Magistrada?
Aspiro a contribuir al fortalecimiento institucional del Poder Judicial de la Federación, mediante el impulso de prácticas que permitan agilizar la impartición de justicia, sin sacrificar la calidad y acuosidad de los análisis jurídicos, en la búsqueda de la construcción de un México más justo y equitativo para todos.
El poder continuar en un peldaño más de la carrera judicial representa para la suscrita, la oportunidad de seguir sirviendo a mi país desde una de las trincheras más importantes como lo es la impartición de justicia, lo que implica también la consolidación del Estado de derecho.






25 años de experiencia
De ahí́ que cuento con una experiencia en el Poder Judicial Federal, y con las expectativas claras de continuar en esta carrera judicial, pues los conocimientos y los valores que se forjan en esta institución como el respeto irrestricto a derechos fundamentales, el actuar con legalidad y total objetividad e imparcialidad, son cimientos con los que he crecido desde mis veinticinco años de edad, cuando se me brindó la oportunidad de formar parte de esta institución y de conocer a profundidad las bondades de este medio extraordinario de defensa como lo es, el juicio de amparo.
Mis Compromisos
Como profesional del derecho y como titular de un órgano jurisdiccional federal serían en primera instancia:
a.- Incentivar —a través de jornadas con las autoridades correspondientes— una capacitación constante de operadores de justicia, desde quienes tienen el primer contacto con hechos que pueden presumirse delictivos (agentes, soldados), así́ como ministerios públicos, jueces y magistrados.
b.- Agilizar la impartición de justicia con prácticas objetivas como digitalización de expedientes, sentencias más concretas, y en lenguaje asequible, sin sacrificar calidad y acuosidad en los análisis jurídicos.
c.- Acercar a la sociedad al conocimiento del derecho, a través de programas masivos de educación, asesoría, orientación, a fin de que cualquier ciudadano pueda crear conciencia que en cualquier momento que requiera de un apoyo legal, estén abiertas posibilidades asequibles a escuchar y guiarlo ante las autoridades correspondientes para cada caso; lo cual podría logarse verbigracia a través de una página oficial o chat público para otorgar gratuitamente orientación legal en cualquier materia.

